5 Tendencias clave del sector retail para 2025: Adaptación, innovación y crecimiento
Septiembre 12, 2024 – Comercios
        
            Con el cierre de 2024 a la vuelta de la esquina, el sector retail se prepara para enfrentar una
                transformación profunda impulsada por la tecnología, la personalización y el cambio en las expectativas de los
                consumidores. A medida que las empresas avanzan hacia 2025, es fundamental entender las tendencias que darán forma a
                la industria, con el fin de mantenerse competitivos y aprovechar las oportunidades emergentes.
Con un valor
                de mercado de 658.3 mil millones de pesos mexicanos en 2024, según el informe Retail & e-Commerce de
                    LLYC, México ha consolidado su posición como líder en el crecimiento del comercio electrónico y retail a
                nivel regional. Con base en ello, a continuación, se presentan las cinco principales tendencias que definirán el
                sector en 2025:
1. Personalización del Crédito: Impulsando ventas y reducción de riesgos
Para 2025, la oferta de crédito personalizado en retail se convertirá en una estrategia clave
                para fidelizar a los clientes y aumentar las ventas. La adopción de tecnologías como la IA
                    Generativa y el uso de Data
                    Alternativa permitirá a las empresas optimizar sus modelos crediticios, mejorando las tasas de conversión y
                reduciendo riesgos.
Ofrecer planes de pago flexibles y adaptados a las necesidades del cliente no solo
                incrementa las tasas
                    de conversión de créditos hasta en un 30%, sino que también puede elevar el ticket promedio en un 20%. Este
                enfoque personalizado será fundamental para retener a los compradores y generar ingresos sostenibles.
2. Omnicanalidad total: La integración física y digital como necesidad básica
La omnicanalidad ya no será solo una ventaja competitiva, sino una exigencia del
                mercado, un commodity. Los consumidores esperan una experiencia fluida que integre tanto el canal físico como el
                digital, donde puedan comenzar su compra en un entorno y finalizar en otro sin interrupciones.
 De acuerdo
                con McKinsey, el 75% de los consumidores ya utilizan múltiples canales para realizar sus compras, y esta cifra
                seguirá en aumento en los próximos años. Las marcas deberán optimizar continuamente la experiencia del cliente,
                garantizando una interacción sin fricciones entre tienda física y digital.

3. Ofertas personalizadas basadas en IA y Big Data
El uso de inteligencia artificial (IA) y big data será clave
                para crear experiencias de compra hiper personalizadas que conecten emocionalmente a los consumidores con las
                marcas. La capacidad de utilizar datos alternativos y comportamiento de compra permitirá a los retailers crear
                perfiles más precisos, generando recomendaciones más personalizadas y relevantes.
Según un informe de
                Gartner, se estima que para 2025, el 80% de las interacciones de ventas estarán mediadas por inteligencia
                artificial. Esto incluirá desde chatbots avanzados hasta algoritmos predictivos que anticipen las necesidades y
                preferencias de compra de los consumidores.
4. Automatización logística: Eficiencia y competitividad
El avance en automatización, con el uso de robots autónomos y drones para la entrega de
                productos, promete transformar la logística en el sector retail. Esta automatización mejorará la eficiencia
                operativa, reducirá costos y acelerará los tiempos de entrega.
Según el análisis de Grand View
                    Research, la inversión en automatización en el sector retail, incluyendo el uso de robots y tecnologías
                autónomas, está proyectada a crecer a una tasa anual compuesta (CAGR) del 9.3% entre 2024 y 2030, con un fuerte
                impulso en automatización logística.
5. Asistentes de voz y realidad aumentada: Revolucionando la experiencia de compra
Para 2025, la interacción entre humanos y tecnología será aún más intuitiva gracias a asistentes
                de voz como Alexa y Google Assistant, que permitirán a los consumidores realizar compras mediante comandos de voz.
                Además, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) transformarán la forma en que los consumidores
                exploran y prueban productos, desde ropa hasta muebles.
Un estudio de Emergen
                    Research estima que el valor de las compras mediante asistentes de voz alcanzará los $19.4 mil millones en
                2025, mientras que se espera que el 25% de los retailers adopten RA y RV para enriquecer la experiencia de compra.
                Estas tecnologías permitirán a los consumidores visualizar productos en sus espacios reales, mejorando la
                experiencia de compra online y física.
El sector retail para 2025 estará definido por la implementación de nuevas tecnologías, la personalización masiva y una logística más eficiente. Las empresas que adopten estas tendencias no solo mantendrán su relevancia en el mercado, sino que también estarán mejor preparadas para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.
En este contexto, plataformas como finvero, que permiten integrar soluciones crediticias
                personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del crédito, se convierten en un aliado estratégico para impulsar
                las ventas y mejorar la experiencia del cliente.
finvero es la plataforma que ofrece soluciones para la
                gestión crediticia, cubriendo el ciclo de vida del crédito desde la solicitud hasta la cobranza.
¡Agenda
                    una demo! y descubre cómo incrementar tus ventas en un 30% con soluciones crediticias innovadoras.
Facebook
                    
Linkedin
                    
Instagram
                    
Whatsapp