Impacto de las ventas a crédito en el Buen Fin
Noviembre 14, 2024 – Producto
El Buen Fin, la campaña de descuentos más grande de México para este 2024 promete ser un periodo clave para los comercios que buscan incrementar sus ventas a través de estrategias efectivas, como las ventas a crédito. “Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco-Servytur), este evento impulsará una derrama económica superior a los 165 mil millones de pesos, con un crecimiento proyectado del 10% respecto al año anterior”. (El Universal)
Desde sus primeras ediciones, el Buen Fin ha demostrado ser un motor económico clave para los comercios mexicanos, especialmente cuando se ofrecen opciones de financiamiento como los meses sin intereses. En ediciones pasadas, el 22.4% de los compradores aprovecharon las opciones de crédito para financiar sus compras. Durante el Buen Fin 2023, se registró un crecimiento del 23.7% en las ventas en línea, lo que refleja cómo las opciones de financiamiento digital se han convertido en un pilar fundamental para el éxito de las estrategias comerciales.

El impacto de vender a crédito en México
La tendencia de ventas a crédito en México sigue en aumento, y el Buen Fin ha sido un motor clave en esta evolución. Según datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), alrededor del 60% de las ventas totales del Buen Fin se realizan a crédito, lo cual refleja la confianza de los consumidores en este método de financiamiento. Este dato es relevante no solo para los comercios, sino también para los bancos e instituciones financieras que ven en este evento una oportunidad para incrementar la colocación de créditos.
En 2022, por ejemplo, el Buen Fin generó ventas por 134.4 mil millones de pesos, de los cuales una proporción considerable fue atribuida a compras a crédito, en particular mediante tarjetas de crédito, pago a plazos, y otros financiamientos ofrecidos directamente por los comercios. Estas cifras subrayan cómo las ventas a crédito se han convertido en un impulsor para incrementar el volumen de ventas y facilitar el acceso a productos de precio elevado, como electrodomésticos, dispositivos electrónicos y muebles.
Ventajas de las ventas a crédito para comercios durante el Buen Fin
Las ventas a crédito no sólo facilitan las compras para los consumidores, sino que también brindan a los comercios varios beneficios:
- Incremento en el ticket promedio: Las ventas a crédito han demostrado aumentar el valor promedio del ticket, ya que permiten a los clientes adquirir productos de mayor valor sin desembolsar el total de la compra de una sola vez. Según datos de la Cámara Nacional de Comercio (CONCANACO), los comercios que ofrecen opciones de pago a crédito durante el Buen Fin suelen ver un incremento en el ticket promedio de hasta un 40%.
- Aumento de conversión: Ofrecer ventas a crédito permite a los consumidores tener acceso inmediato a los productos que desean, lo que incrementa la tasa de conversión en comparación con comercios que no ofrecen esta opción. La CONDUSEF señala que hasta el 35% de los compradores que acceden a ofertas de crédito consideran la disponibilidad de financiamiento como un factor decisivo en su compra, especialmente en artículos de tecnología y línea blanca.
- Fidelización del cliente: Los programas de pago a crédito fomentan la fidelidad del cliente, ya que muchos consumidores regresan a los mismos comercios para aprovechar futuros eventos y ofertas de financiamiento. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que el 70% de los consumidores que compran a crédito en el Buen Fin regresan al mismo establecimiento en los siguientes eventos de descuento.
Alcance económico de las ventas a crédito en el Buen Fin
Las ventas a crédito no solo benefician a los consumidores y comercios, sino que también tienen un impacto positivo en la economía nacional. Con cada edición del Buen Fin, la circulación de dinero aumenta considerablemente.
Por ejemplo, en 2022, la CONDUSEF reportó un incremento en el uso de créditos en tiendas de hasta el 25% durante el Buen Fin, lo que representó miles de millones de pesos adicionales en circulación. Esto no solo fortalece la economía de los sectores comerciales, sino que también impulsa el crecimiento de la oferta de créditos al consumo en el país.
El papel de la tecnología en las ventas a crédito
El uso de la IA y los datos alternativos han revolucionado las ventas a crédito, permitiendo que plataformas como finvero, que cubren el ciclo de crédito ayuden a comercios e instituciones financieras ofrecer financiamiento en tiempo real a través de plataformas de análisis de riesgo y scoring crediticio. Estos sistemas no solo optimizan la aprobación de créditos, sino también minimizan los riesgos de incumplimiento. De hecho, plataformas de scoring alternativo han demostrado reducir el índice de morosidad hasta en un 30%.
Además, las soluciones de financiamiento de última generación, como los motores de decisión de IA que evalúan datos alternativos en segundos, permiten a los consumidores obtener respuestas de aprobación instantánea y sin necesidad de documentos físicos, lo que agiliza el proceso de compra y mejora la experiencia del cliente durante eventos como el Buen Fin.
Expectativas para Buen Fin 2024
Para este Buen Fin 2024, la AMVO estima que 8 de cada 10 internautas planean participar, atraídos por descuentos y promociones. Los consumidores se preparan con antelación, organizando sus compras al menos dos meses antes. La lealtad hacia la campaña es fuerte, con el 80% repitiendo cada año. Además, el canal digital sigue creciendo, con 7 de cada 10 compradores utilizando tanto tiendas físicas como en línea.

En este contexto, las ventas a crédito se posicionan como un factor clave para maximizar el ticket promedio y mejorar la tasa de conversión. Este modelo de financiamiento no solo ayuda a los comercios a aumentar sus ingresos, sino que también facilita el acceso a productos para los consumidores, impulsando la economía en su conjunto. Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los datos alternativos, permiten un análisis de riesgo más preciso y ágil, mejorando la experiencia de compra.
Con finvero, la plataforma avanzada que gestiona todo el ciclo de vida del crédito, puedes ofrecer soluciones de financiamiento efectivas y flexibles. ¡Contáctanos y solicita una demo para descubrir cómo podemos impulsar tus ventas a través del crédito este Buen Fin!